Quevedo es una ciudad ecuatoriana ubicada al centro de dicho país, cuenta con una población de 173.585 habitantes (en 2010), su actividad económica principal es la agropecuaria. Es la cabecera cantonal del Cantón Quevedo y la ciudad más grande y poblada de la Provincia de Los Ríos.
Quevedo es considerada la nueva capital bananera de Ecuador por ser el centro de operaciones de la mayoría de compañías bananeras que operan en el país y por la prestigiosa calidad de su fruta de exportación.

Geografía
Quevedo se encuentra situado en un hermoso lugar en el corazón del Litoral, por su posición geográfica y vial privilegiada ha beneficiado al país, además permite un intenso tráfico terrestre y fluvial. Posee un clima que beneficia para el cultivo. Es una población situada en las orillas del río Quevedo en el sector denominado "Las lomas". se encuentra ubicada al 1° 20' 30" de Latitud Sur y los 79° 28' 30" de Longitud occidental, dentro de una zona subtropical.
Clima
Es una zona climática lluviosa subtropical, su temperatura habitual es de unos 20 a 33 °C y a veces llega a los 38 °C. Las lluvias nacen mayoritariamente al este de la ciudad (en el cantón La Maná está el epicentro principal). Con esto Quevedo tiene precipitaciones en todos los meses del año y su precipitación anual oscila entre 3.000 a 4.000 mm
Política
La ciudad y el cantón Quevedo, al igual que las demás localidades ecuatorianas, se rige por una municipalidad según lo estipulado en la Constitución Política Nacional. La Municipalidad de Quevedo es una entidad de gobierno seccional que administra el cantón de forma autónoma al gobierno central. La municipalidad está organizada por la separación de poderes de carácter ejecutivo representado por el alcalde, y otro de carácter legislativo conformado por los miembros del concejo cantona
Organización territorial [editar]
Tiene 9 parroquias urbanas:
- Quevedo
- San Camilo
- San Cristóbal
- Venus del Río Quevedo
- Nicolás Infante Díaz
- Guayacán
- Siete de Octubre
- 24 de mayo
- Viva Alfaro
Tiene 2 parroquia rurales: San Carlos, La Esperanza
Turismo
Los chinos residentes en la ciudad inventaron un plato llamado "chaulafán" y lo venden en los restaurantes chinos llamados "chifas".Se puede acceder a Quevedo por diversos puntos siendo la vía más utilizada la que llega desde Guayaquil pasando por Babahoyo, se recomienda usar ropa ligera por el clima casi siempre caluroso.
También se puede disfrutar de paseos por las haciendas bananeras (entre ellas la mas grande: "Hacienda Los Carrillos") y fincas donde se cultiva elcacao.
Por las noches se puede salir a disfrutar de sus bares y discotecas. También existen numerosos centros de ocio y recreación con piscinas. Su amplio río permite realizar paseos en motos acuáticas, regatas, otros deportes fluviales, camping, senderismo, entre otros. 5
Demografía
Quevedo es la décimo segunda ciudad más poblada de Ecuador, con 173.585 habitantes en el último censo ecuatoriano, conducido el 28 de noviembre del 2010 por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). En la actualidad, ha superado en población a la capital de la provincia, Babahoyo.
Su población está formada por gente de distintos lugares del país predominando también una alta población de ciudadanos chinos que se afincaron en el lugar a principios del siglo XX lo que le da una característica especial por sus vistosos almacenes y restaurantes de la colonia del país asiático. Quevedo es por su agricultura un centro de masificación poco común llenándose todos los días de gente de distintos lugares dando una apariencia de mercado febril en todo el año.
Cabe destacar que Quevedo tiene su propia zona metropolitana llamada la Area Metropolitana del Gran Quevedo en dónde se contaron 464.582 habitantes viviendo en una superficie de 5.265 km2 según el censo 2010. Dentro de la superficie de la Conurbación de Quevedo se incluye los cantones siguientes: Quevedo, Mocache, Buena Fe, Valencia, El Empalme (Guayas),Pichincha (Manabí) y La Maná (Cotopaxi). Con esta cifra demográfica, La Area Metropilitana de Quevedo es 6ta en posiciones de Areas Metropolitanas del Ecuador y una de las más rápidas crecientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario